¡AL MINUTO! Oportunidad para que la ciudadanía regularice sus motocicletas sin multas: Luis Navarro

“El sicario tenía tatuajes de varios cárteles; no sabemos a quién servía realmente’”: Bedolla

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Destacadas /

El sicario tenía tatuajes de varios cárteles, complicando la identificación por las autoridades en Michoacán, apuntó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Morelia, Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló que el presunto autor material del asesinato (sicario) del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, podría haber pertenecido a más de un grupo criminal, al portar tatuajes de distintos cárteles.

En entrevista con Joaquín López Dóriga, el mandatario estatal detalló que la identidad del atacante todavía se encuentra bajo verificación debido a las inconsistencias halladas por las autoridades.

“Ese mismo día se abatió al homicida, pero imagínate, Joaquín, todo indica que el homicida puede ser un menor de edad y estamos corroborando su identidad porque no tenía credencial de elector, no traía celular”, explicó.

El gobernador apuntó que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abierta la investigación sobre el caso, el cual “le arrebató la vida a Carlos Manzo, el presidente municipal, que era muy querido en Uruapan”.

Dificultades para identificar plenamente al responsable

El mandatario estatal aclaró que los peritos han tenido dificultades incluso para identificar plenamente al responsable, por lo que han recurrido al análisis de sus tatuajes como principal elemento de referencia.

“Lo estamos identificando por los tatuajes que trae, pero te lo confirmo, trae tatuajes de dos o tres grupos delictivos distintos”, declaró.

Agregó que la presencia de símbolos asociados con diferentes organizaciones criminales ha generado desconcierto entre las autoridades, pues podría tratarse de un individuo utilizado por varias facciones o de un caso de manipulación deliberada para confundir a los investigadores.

“Ahí es donde tenemos las dudas de qué es lo que está ocurriendo en el tema delictivo en Michoacán”, comentó.

Ramírez Bedolla afirmó que el fenómeno refleja cómo “muta la delincuencia”, y no sólo en su estado:

“Tenemos la presencia de sicarios de Colombia, de Venezuela, en una situación distinta a la que teníamos hace años y que estamos atendiendo con el Instituto Nacional de Migración y con la Presidencia de la República”, añadió.

Fragmentación de grupos criminales

El caso, que estremeció al municipio de Uruapan, ha exhibido el nivel de fragmentación de los grupos criminales en la región y la complejidad de rastrear responsabilidades entre células que, según el propio gobernador, “se han fortalecido y se desarrollaron territorialmente como nunca”.

Mientras la FGE continúa el análisis pericial de los tatuajes y otras pruebas, la muerte del alcalde y la ambigüedad en torno a su ejecutor se han convertido en símbolo del caos criminal que azota a Michoacán, donde las fronteras entre cárteles, sicarios y territorios son cada vez más difusas.

OTRAS NOTICIAS