Netflix anuncia El futuro es nuestro, una miniserie distópica inspirada en Philip K. Dick que reimagina a Latinoamérica como fuerza de resistencia global.
Netflix ha dado luz verde a una de sus apuestas más ambiciosas para el mercado hispano: “El futuro es nuestro”, una miniserie distópica que imagina un continente latinoamericano unido frente al colapso ecológico mundial.
Basada en la novela The World Jones Made del legendario escritor Philip K. Dick, esta producción marca la primera adaptación audiovisual en español de su obra y promete convertirse en un referente de la ciencia ficción en la región.
Reparto
Con Mateo Gil (Pedro Páramo, Los favoritos de Midas) como showrunner, la serie reunirá a tres reconocidos cineastas de América Latina: el brasileño Vicente Amorim (Senna), el argentino Jesús Braceras (Barrabrava) y Daniel Rezende (O Filho de Mil Homens).
Producida por K&S Films (El Eternauta) y Electric Shepherd Productions, creada por la hija del autor, Isa Dick Hackett, la miniserie fusiona talentos de distintas latitudes con el objetivo de ofrecer una mirada latinoamericana al futuro del planeta.
Ambientada en el año 2047
El futuro es nuestro ubica su historia en el FedSur, una coalición de naciones sudamericanas que implementa medidas extremas para proteger la naturaleza.
En ese contexto surge una nueva voz profética en internet, capaz de predecir el futuro y catalizar una revolución social. Jonás Flores, interpretado por Enzo Vogrincic (La sociedad de la nieve), se convierte en símbolo espiritual de un pueblo desesperado por una esperanza.
A su lado, Emiliano Zurita, Delfina Chaves, Marleyda Soto y Marco Antonio Caponi completan un elenco que refuerza el espíritu regional del proyecto.
Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica, destacó que la serie busca proyectar al continente como una “fuerza de resistencia en el nuevo orden mundial”.
Isa Dick Hackett, productora ejecutiva, celebró el enfoque latinoamericano de la adaptación: “La cultura y el talento de América Latina brindan el escenario perfecto para una historia tan audaz como esta”.
El equipo técnico también reúne nombres importantes: los directores de fotografía Adrián Teijido (Ainda Estou Aqui) y Luis Sansans (Narcos, Narcos: México); el diseñador de producción Carlos Y. Jacques (Pedro Páramo); y la dirección de arte de Julián Romera (El Eternauta).
La música estará a cargo de Roque Baños, mientras que Patricia Conta diseña el vestuario y David Gallart se encargará de la edición.
En su esencia, “El futuro es nuestro” promete ser más que una distopía: una declaración del poder creativo de América Latina frente al caos global.
Netflix aún no confirma fecha de estreno, pero el proyecto ya se perfila como una de las grandes apuestas originales en español para 2026.