Podrán ser biocombustibles, es decir, combustibles obtenidos a partir de fuentes biológicas o ‘e-combustibles’ obtenidos mediante captura directa de CO2 de la atmósfera.
Redacción deportes.- El combustible en todas las categorías del campeonato del mundo de motociclismo será 100% no fósil a partir de 2027, según un acuerdo adoptado por la comisión técnica de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
De esta forma, la naturaleza del combustible, según ha detallado la FIM, será "ciento por ciento no fósil" y "se evaluará mediante la prueba C14, que consiste en medir la fracción de C14, el isótopo de carbono de vida más corta que falta en las sustancias fósiles debido a su desintegración prolongada, sobre el carbono total, y compararla con los niveles estándar presentes en la atmósfera".
"En el caso de los combustibles de MotoGP, a partir de 2027 deberán ser las mismas menos una tolerancia, lo que significa que el contenido de C14 de la muestra de combustible se medirá de forma que sea igual al de la atmósfera, descartando así la posibilidad de que el combustible sea de origen fósil", explica el comunicado de la FIM.
Asimismo, aclara que "los combustibles de MotoGP no se obtendrán mediante el refinamiento del petróleo crudo y, podrán ser biocombustibles, es decir, combustibles obtenidos a partir de fuentes biológicas o 'e-combustibles' obtenidos mediante captura directa de CO2 de la atmósfera".
Ya en 2024 MotoGP dio un paso importante en esta dirección al exigir que los combustibles contuvieran al menos un 40% de contenido no fósil para llegar al 100% en 2027, lo que supone un cambio significativo respecto a los combustibles actuales, que se derivan del refinamiento del petróleo crudo.