¡AL MINUTO! En temas sobre paternidad también llega a existir mala fe de mujeres, considera Sandra Arreola

EE.UU. ofrece 50 millones por Maduro: lo acusan de narcotráfico

FUENTE: Cb Televisión / Internacionales / Redacción




La administración estadounidense elevó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado por el Departamento de Justicia de liderar una red internacional de narcotráfico.

El anuncio fue hecho por la fiscal especial Pam Bondi, quien aseguró que existen pruebas contundentes que vinculan al mandatario venezolano con cárteles criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, además de sostener supuestos nexos con exintegrantes de las FARC colombianas.

“La evidencia es clara: Nicolás Maduro ha sido una figura clave en operaciones de narcotráfico a gran escala. No es solo un líder autoritario, es un criminal internacional”, señaló Bondi en un video difundido en redes sociales.

La duplicación de la recompensa, que ya había sido aumentada previamente de 15 a 25 millones de dólares, es interpretada por analistas como una escalada diplomática y judicial en la presión ejercida por Washington contra el régimen chavista.

Desde 2020, el gobierno estadounidense sostiene que el mandatario venezolano ha utilizado el poder político para facilitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., sirviéndose de redes logísticas en el Caribe, Centroamérica y México.

También te podría interesar: Putin y Trump se reunirán en los próximos días, anuncia el Kremlin

La DEA, por su parte, informó que ha decomisado al menos 30 toneladas de cocaína presuntamente relacionadas con la red encabezada por Maduro, siete de las cuales estarían directamente vinculadas a su entorno inmediato.

Desde Caracas, el canciller Yván Gil desestimó la acción como un intento “desesperado” de desviar la atención mediática en Estados Unidos. Calificó la recompensa como un “acto propagandístico” y un “insulto a la soberanía venezolana”.

“No es más que una cortina de humo. Están tratando de lavar su imagen ante la opinión pública, mientras violan abiertamente el derecho internacional”, dijo Gil en una rueda de prensa.

Las acusaciones contra Maduro no son nuevas. Durante el mandato de Donald Trump, la Casa Blanca ya había iniciado procesos legales por narcoterrorismo, corrupción y violaciones a los derechos humanos.

Uno de los casos más sonados fue el del exjefe de inteligencia militar, Hugo “El Pollo” Carvajal, quien tras ser extraditado desde España y hallado culpable de narcotráfico, habría colaborado con autoridades estadounidenses. Algunos informes apuntan a que su testimonio ha sido clave para sustentar nuevas acusaciones contra el mandatario venezolano.

Mientras la recompensa sitúa a Maduro en la lista de los más buscados por EE.UU., el gobierno venezolano asegura que se trata de una estrategia de desestabilización. Sin embargo, el incremento en la presión internacional podría alterar el ya tenso escenario político del país sudamericano de cara a sus próximos comicios presidenciales.

Fuente: BBC News




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS