Morelia, Michoacán
La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), otorgaron a Eduardo Cerdán el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025 por su obra El pánico fue un cachorro dormido.
El jurado, integrado por Clyo Mendoza, Jorge Comensal y Rodrigo Pardo, destacó que la novela resulta especialmente valiosa por la variedad de tonos, la inclusión de distintos géneros, así como por una trama llena de revelaciones que sostienen la tensión narrativa.
El acta también resalta la construcción fragmentaria del texto, que facilita una lectura ágil y dinámica. El galardón consiste en un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos.
Respecto a su obra, Cerdán explicó que relata la historia de un hombre que se fuga tras la advertencia de una tarotista de que su vida cambiará en el tiempo que tarda en nacer un cachorro.
El libro demuestra cómo los traumas familiares y la violencia silenciosa se heredan y se expresan, con un estilo que sintetiza obsesiones acumuladas durante una década de escritura.
Eduardo, nacido en Xalapa, Veracruz, en 1996, es editor, docente y gestor cultural, lo que no le ha impedido ser el autor de tres libros de cuentos.
Actualmente, es coordinador de la Escuela de Escritura de la UNAM y editor del centro editorial de la Universidad Veracruzana.
El Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2025 es apoyado, asimismo, por la Secretaría de Cultura de Michoacán.