Un juez federal en Tamaulipas impuso una de las penas más largas registradas en el país: 293 años de prisión contra José Luis Luquín Delgado, alias “El Jabón”, por su papel en una serie de crímenes violentos vinculados al narcotráfico.
La resolución se deriva de un extenso proceso judicial que reunió pruebas sobre delincuencia organizada, secuestro, homicidio y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la sentencia busca enviar un mensaje de firmeza frente a la impunidad que durante años rodeó este caso.
El expediente se remonta a hechos ocurridos en 2011, cuando varias personas fueron privadas de la libertad y posteriormente asesinadas en Morelos. Tras un largo proceso de investigación y múltiples audiencias, la autoridad judicial determinó la responsabilidad de “El Jabón”, quien era integrante del Cártel del Pacífico Sur, facción derivada del grupo de los Beltrán Leyva.
También te podría interesar: Detienen a “El Cachorro”, presunto líder del CJNG
El caso cobró gran relevancia nacional debido a que una de las víctimas fue Juan Francisco Sicilia Ortega, joven universitario de 24 años, cuyo asesinato generó una ola de indignación y se convirtió en un símbolo de la violencia que aqueja al país. Su padre, el poeta Javier Sicilia, canalizó el dolor en activismo social y encabezó movilizaciones masivas bajo el lema “Estamos hasta la madre”.
Aunque la sentencia no revierte la pérdida, familiares de las víctimas han señalado que constituye un paso hacia la justicia y evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de investigación y protección ciudadana. Expertos en derechos humanos consideran que fallos de este tipo son importantes, pero insuficientes si no se acompañan de reformas estructurales en seguridad y justicia.
El caso de “El Jabón” refleja tanto la crudeza de la violencia criminal en México como la capacidad del sistema judicial para sancionar a responsables de delitos de alto impacto.
Fuente: Proceso