Cada 30 de julio se celebra el Día Internacional de la Amistad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011 con el propósito de fomentar la amistad entre los pueblos, culturas y personas como una vía para construir puentes de paz y entendimiento a nivel global.
La amistad es un vínculo poderoso que trasciende idiomas, ideologías y diferencias. Este día reflexionamos sobre la solidaridad, la empatía y el respeto mutuo como bases fundamentales para una convivencia armoniosa. Más allá de ser solo una relación afectiva, la amistad tiene un impacto profundo en nuestro bienestar mental, emocional e incluso físico.
¿Sabías que…?
- Tener buenos amigos puede alargar tu vida.
Un metaanálisis publicado en PLOS Medicine (Holt-Lunstad et al., 2010) reveló que mantener fuertes vínculos sociales puede reducir el riesgo de mortalidad en un 50%, equiparable a dejar de fumar. - Los cerebros de amigos cercanos pueden sincronizarse.
La Universidad de Dartmouth encontró que los cerebros de amigos cercanos muestran patrones de actividad cerebral similares al ver los mismos estímulos (Parkinson et al., 2018, Nature Communications), lo que explicaría por qué nos sentimos tan comprendidos con quienes compartimos una amistad profunda.
En un mundo donde los conflictos, la discriminación y la desconfianza pueden dividir, la amistad representa un acto de resistencia y esperanza. Fortalecer los lazos de amistad, tanto personales como colectivos, es una forma de sembrar paz desde lo más cercano.