•Esta temporada del Buen Fin inicia del 13 al 30 de noviembre en la capital michoacana.
Morelia, Michoacán; a 9 de noviembre de 2025.-Comerciantes del centro histórico de la ciudad de Morelia realizaron un llamado a comprar artículos del Buen Fin en tiendas michoacanas y no en las departamentales, en donde mencionan que los meses sin intereses comprometen la economía a futuro.
En este mismo sentido, de acuerdo con Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Vecinos del Centro Histórico (COVECHI) menciona que la conciencia que se debe de manejar es que la economía que se genera a través de tiendas departamentales se va de Morelia, contrario a los negocios del centro de la ciudad, en donde beneficia directamente a 12 mil familias.
“Esa conciencia la debemos de manejar todos, porque es la única manera en que nuestra economía puede salir adelante, ¿y porque es importante que cuidemos nuestra economía? porque dependen muchas familias son más de 12,000 familias en el Centro Histórico, al menos que dependemos de ese ingreso, entonces gente que vive en villas de Pedregal, en Misión del Valle, en en en la Chapultepec en la Félix Ireta, o sea todos los habitantes de la ciudad de Morelia, dependemos de lo que se genera en la economía de nuestra ciudad de Morelia”
En este mismo sentido aseveró que una de las peores cosas que pueden hacer los consumidores es comprar a meses sin intereses, ya que mencionó que estas ofertas están diseñadas para enganchar al consumidor y así mismo se comprometen los ingresos venideros como aguinaldo, quincenas y demás pagos.
“Que analicen bien lo que van a comprar que no compren de más porque se emocionan y y lo peor que pueden hacer es comprar a meses sin intereses eso es la peor tragedia que pueden ocasionarle a su familia, el comprometer su aguinaldo, el comprometer sus ingresos de un año por comprarse una pantalla que no necesita o comprarse cualquier cosa que no tiene ningún sentido”.
Finalmente cabe destacar que diversas dependencias federales realizaron un llamado a la población de México para comprar con responsabilidad y no caer en las denominadas “compras de pánico”, en las cuales los consumidores suelen comprar “ofertas”, y comprometen ingresos venideros.