Morelia, Michoacán, 6 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), por medio de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), impulsa el fortalecimiento del ecosistema cinematográfico local. La dependencia acompaña y difunde diversas iniciativas formativas, organizadas por especialistas y productoras, cuyo objetivo es enriquecer las capacidades técnicas, creativas y humanas de los participantes.
Dentro de las actividades programadas para noviembre, se encuentra el taller de Producción de Locaciones Cinematográficas, el cual se realizará el sábado 8, impartido por el guionista y director argentino Marcelo Adrián Sánchez, quien compartirá una visión integral sobre el papel de las locaciones en la narrativa y estética cinematográfica.
El taller abordará desde la lectura del guion hasta la selección, negociación y cierre de locaciones con herramientas para planificar un scouting eficiente, optimizar recursos y fortalecer la comunicación entre áreas. Sánchez es autor y director del largometraje “Siete mares”, galardonado con el premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Bogotá, así como codirector del documental “Ánimecheri”, filmado en Michoacán.
En modalidad virtual, se ofrecerá el taller “Iluminación Consciente” con Antonio Riestra, reconocido por ser el responsable de la luz y atmósfera en filmes emblemáticos como “Frida” y “Amores Perros”. El curso se llevará a cabo del 21 al 23 de noviembre y enseñará a los participantes a analizar la luz para comprender su influencia en el tono, la atmósfera y la emoción de cada plano. Para estas dos actividades se puede consultar: cinemasters.mx
Además, la Colectiva Divergentes y Grupo Ratio Films impulsan un ciclo gratuito de talleres cinematográficos con perspectiva de género y mirada ecológica, dirigido a mujeres y disidencias mayores de 18 años, este se desarrollará de noviembre de 2025 a enero de 2026 en Acuitzio, Pátzcuaro y Morelia.
El programa combina teoría y práctica: desde la construcción de personajes y guiones no estereotipados, hasta la realización de cortometrajes con enfoque social y ambiental. Participan la cineasta Sunya Madrigal, la especialista en teoría de género Margarita Fuentes Velázquez y el creador escénico Abdiel Villaseñor Talavera. Para mayor información se pueden consultar los detalles en las redes sociales: @divergentesarteycine y @gruporatio.
Finalmente, el “Taller Frente a Cámara” se desarrollará el 8, 15, 22 y 29 de noviembre en Morelia, con el actor Jesús Estrada, quien cuenta con más de 35 años de trayectoria en cine, teatro y televisión. A través de dinámicas de interpretación, lectura de escena y ejercicios de expresión corporal, las y los participantes podrán adquirir herramientas para mejorar su presencia, naturalidad y conexión emocional con el lente. Para informes e inscripciones pueden comunicarse al 443 139 3764