La viceministra de Finanzas Guo Tingting anunció este miércoles que la política de gratuidad cubrirá a todos los alumnos del equivalente al tercer curso de jardín de infancia, tanto en centros públicos como privados

Pekín, China. China eliminará a partir de este otoño el pago de tasas en el último curso de educación preescolar, una medida que busca aliviar los costes de crianza en un contexto de prolongado descenso de la natalidad en el gigante asiático.

La viceministra de Finanzas Guo Tingting anunció este miércoles que la política de gratuidad cubrirá a todos los alumnos del equivalente al tercer curso de jardín de infancia, tanto en centros públicos como privados, aunque en estos últimos la exención se ajustará a los precios de referencia de los centros públicos de su distrito.

Según la funcionaria, la medida beneficiará a unos 12 millones de niños.

Guo explicó en una rueda de prensa que la iniciativa entrará en vigor coincidiendo con el semestre de otoño, recogió la agencia oficial Xinhua.

El anuncio de hoy da continuidad a una normativa publicada este miércoles por el Ejecutivo chino, que fijó las líneas generales para extender de manera gradual el acceso gratuito a la educación preescolar. El texto estableció como primera fase la supresión del pago de tasas en el tercer curso del ciclo.

Según las disposiciones oficiales, la exención no incluye otros conceptos como la alimentación, el material escolar o los servicios complementarios, que seguirán sujetos a los criterios de cada centro.

La educación infantil no está incluida en el sistema de enseñanza obligatoria en China, que comprende nueve años entre primaria y secundaria.

El acceso a jardines de infancia se rige por una oferta mixta de centros públicos y privados, con diferencias notables en calidad y coste según la región.

La medida se enmarca dentro de los esfuerzos de las autoridades chinas de aumentar la natalidad ante la crisis demográfica que sufre el país.

En esa línea, China anunció a finales de julio la puesta en marcha de un sistema nacional de subsidios al cuidado infantil que otorgará a las familias 3.600 yuanes anuales (unos 500 dólares, 430 euros) por cada menor de tres años, en un intento por aliviar los costes de la crianza.

La población china ha menguado durante tres años consecutivos y registra una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo.

En los últimos meses, las autoridades han impulsado políticas para reforzar el apoyo a las familias con hijos, mejorar los servicios de cuidado infantil y promover un entorno «favorable a la crianza», ante los altos costes y la reticencia de muchas parejas jóvenes a tener descendencia.