¡AL MINUTO! Zamora: a tiros, le quitan la vida a un hombre

Cancelan festejos del 4 de julio en varios lugares de Los Ángeles tras redadas migratorias

FUENTE: Cb Televisión / Internacionales / Redacción




Debido al temor por parte de los agentes del ICE, varias ciudades han suspendido sus eventos.

Varias ciudades del condado de Los Ángeles y sus alrededores han decidido cancelar y posponer sus celebraciones del día de la independencia de los Estados Unidos.

Los festejos se iban a llevar a cabo el próximo viernes 4 de julio, pero debido a las redadas migratorias por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), los encargados de las celebraciones decidieron suspenderlos con el fin de proteger a la comunidad hispana.

Entre los eventos cancelados más destacados se encontraba la Fiesta de la Calle de Verano del Parque Gloria Molina Grand, ubicado frente a la alcaldía de Los Ángeles, el cuál reunía a familias para que pudieran disfrutar de los fuegos artificiales. Sin embargo, de acuerdo a los organizadores, lo suspendieron debido a los “recientes acontecimientos” que afectan a la ciudad y parte de la región.

Asimismo, se canceló el festejo en la ciudad de Huntington Park, conocida por ser el hogar de una mayoría de inmigrantes mexicanos. La noticia se dió a través de un comunicado por parte del alcalde Arturo Flores, quien ha condenado las redadas migratorias hechas por hombres enmascarados y sin identificar, considerándolas como “secuestros enmascarados”.

“Hombres vestidos con equipo táctico, conduciendo vehículos sin identificación, sin mostrar credenciales ni afiliación a ninguna agencia, se han infiltrado en nuestros vecindarios, violando directamente los valores de nuestra comunidad, los derechos civiles y los principios básicos del debido proceso”, informó el alcalde en su comunicado.

Las redadas masivas de ICE iniciaron el pasado 6 de junio y se tiene contemplado que continúen al menos hasta la próxima semana. Este tipo de operativos ha preocupado mucho a varios ciudadanos, especialmente a las comunidades latinas, quienes han sido los más afectados.

Fuente: López Dóriga




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS