Morelia, Michoacán

 La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inauguró este jueves 10 el 24 Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas” 2025 en una ceremonia en la Casa de la Cultura de Morelia, donde se reconoció a los ganadores de esta edición que celebra la creatividad y la innovación en las artes visuales del estado.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, destacó en este encuentro la puesta en marcha de Vitrina de Arte, un espacio que permitirá a los artistas comercializar directamente su trabajo

El jurado otorgó los premios únicos de adquisición a Marco Leonel Pérez Vallejo (Leo Bael), en pintura, por su obra “El vencimiento”; y a Nancy Viridiana Valdez Ramírez, en estampa, por “Glitch mineral”.

Los estímulos a la creación fueron para Entierrito, de Prisciliano Valencia, en pintura, y ¿Dónde es mi casa?, de Emilio Neftaly González Muñoz, en estampa.

También se entregaron tres menciones honoríficas en cada categoría.

En la edición de este año se recibieron 182 obras en la categoría de pintura, realizadas por 125 artistas y 54 piezas de estampa, enviadas por 37 creadoras y creadores de municipios como Uruapan, Zacapu, Pátzcuaro, Puruándiro y Tingüindín.

De estas, el jurado seleccionó 25 por categoría para integrar la muestra oficial de este encuentro que podrá ser visitada hasta el mes de octubre en la planta baja de la Casa de la Cultura.

Habla un joven ganador

Luego de la entrega de los premios, Primera Plana mx tuvo la oportunidad de hablar con Marco Leonel Pérez Vallejo, o Leo Bael, que es su nombre artístico, ganador del concurso en la categoría de pintura, por su obra “El vencimiento” que representa a una cabra con un rostro de mujer y cola de pescado.

Se trata de un artista visual de unos 30 años egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes, en Morelia, quien también trabaja como profesor.

¿Ya tienes tu propio estudio?

No… pinto en mi cuarto, vivo en la colonia Guadalupe.

En realidad, ¿qué pintas?

Bueno, mi estilo es clásico barroco en la estética, el lenguaje y lo iconográfico. Mi obra “El vencimiento” tiene estas características.

¿En que formato te gusta trabajar?

Prefiero el óleo sobre tela con colores marrones, oscuros, azules, verdes. Uso una paleta más bien ferrosa. Sigo el barroco italiano y algunas veces el holandés. Velázquez, Caravaggio, son mis maestros espirituales.

¿La belleza atrayente de Morelia llega a tu obra?

En algunas obras sí, sobre todo me ha interesado mucho la zona del Centro Histórico que tienen una influencia hispánica.

¿Sientes que lo que tú pintas le puede interesar a la gente?

Bueno, en Morelia la gente tiene un gusto muy particular por este tipo de arte. De hecho, el Museo de Arte Colonial tiene un estilo muy parecido al neobarroco, al barroco mexicano, más bien. Me gustaría trabajar ahí, porque es un lugar muy importante y poco visitado.

¿Qué hay en el futuro para ti?

Pues deseo ganar una bienal nacional de las muchas que hay en el país y en Michoacán que mi obra sea reconocida en la Bienal Nacional de Pintura, Grabado y Cerámica contemporánea “Alfredo Zalce”. Es muy importante.

¿A quién le dedicas este premio?

Pues, yo creo que a mis papás, quienes me apoyaron desde el principio para estar aquí… ¿Casado?…  No, aún no, pero sí tengo pareja.

¿Qué te parece la Vitrina de Arte? Aspiras a vender muchos de tus cuadros o solo buscas ganar concursos

No, quiero vender también…(rie) Con la Vitrina… la Secretaría de Cultura se convierte en un puente entre el artista y el público interesado en comprar obras. Es magnífico el proyecto.