Ciudad de México

El Gobierno de México rechazó la negativa del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y reiteró que la aeronave con droga hallada en Colima procedía de ese país centroamericano.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en las redes sociales que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, en Colima, procedía de El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.

El funcionario mexicano explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), “detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.

Como respuesta, el Cenavi “ordenó el despegue de aeronaves desde distintas bases aéreas militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje” y ratificó que la aeronave llegó finalmente a una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.

El titular de SSPC indicó que agentes de la Guardia Nacional y del Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron 427 kilogramos de cocaína en la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana (uno de ellos es moreliano), quienes “están siendo procesados por diversos delitos”.

Los tres capturados en Tecomán son: ⁠Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), Guasave, Sinaloa; José Adán Jalavera (copiloto), Chihuahua;⁠ ⁠⁠Felipe Villa Gutiérrez, Morelia, Michoacán.

García Harfuch respondió así a Bukele, quien exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata”, este miércoles 9 de julio.

“El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.

Y amplió:

“La traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (E U), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el Océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, aseveró el presidente salvadoreño.

Tras intercambiar algunos mensajes en redes sociales, el presidente salvadoreño advirtió que llamará a consulta a su embajadora en México por esta situación.

Con información de EFE y Latinus.