Ciudad de México
Tras diez horas de debate, los diputados oficialistas junto al Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la Cámara de Diputados, uno de los proyectos estrellas de la actual administración.
La reforma fue aprobada en lo general por 369 votos a favor, 103 en contra y tres abstenciones; en lo particular fue avalada por 343 votos a favor y 129 en contra.
La coordinadora emecista, Ivonne Ortega, argumentó que su bancada le dio su voto a la nueva ley, porque “se escuchó a la ciudadanía” y se realizaron más de 80 cambios. Además, se eliminó el artículo 109 que pretendía bloquear temporalmente plataformas digitales.
Entre otras cosas, Ley Telecom prohíbe la propaganda política, ideológica o comercial extranjera, con excepción de la promoción turística, cultural o deportiva, establece la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, legaliza la geolocalización de personas investigadas y establece la necesidad de presentar el CURP con datos biométricos para la contratación de servicios de internet y telefonía.
La reforma, que ratifica la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para que la publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor.
PAN y PRI: ley censura
En el debate, la oposición del PRI y el PAN intentó frenar la aprobación de esta ley con mociones suspensivas que fueron desechadas.
Protestaron con pancartas, lonas, coronas fúnebres y un ataúd color blanco, donde yacen las libertades:
“Aquí está el cadáver de la libertad, de los derechos y la democracia que ha muerto en nuestro país. En este recinto se pretende consolidar un régimen de control, vigilancia y censura. El oficialismo intenta con este proyecto de decreto en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, dar un paso más hacia la instauración de un Estado autoritario”, recriminó el priísta Erubiel Alonso.