Operan en cajeros automáticos, principalmente en zonas bancarias de alta afluencia. Actúan en grupo, vigilan tus movimientos y te arrebatan la tarjeta para vaciar tu cuenta en cuestión de minutos

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (5/ 21). Lee la anterior aquí.

Operan en cajeros automáticos, principalmente en zonas bancarias de alta afluencia. Actúan en grupo, vigilan tus movimientos y te arrebatan la tarjeta para vaciar tu cuenta en cuestión de minutos. Son conocidos como talladores y, según la Condusef, se han convertido en una de las principales amenazas para los adultos mayores y otros usuarios que realizan retiros en efectivo.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, explicó con detalle cómo operan estos delincuentes, a quiénes atacan, en qué zonas están activos y cómo evitar caer en sus trampas.

“Los talladores son personas que se colocan dentro o cerca de los cajeros automáticos, normalmente trabajan en grupos de dos o tres. Su objetivo es observar tu NIP, distraerte y cambiarte la tarjeta para después vaciar tu cuenta”, explicó Rafael Trillo.

¿Cómo operan los talladores?

Los talladores tienen un modus operandi bien definido:

  • • Ubican a su víctima en cajeros automáticos.
    Usualmente eligen personas adultas mayores o usuarios que se ven confundidos o distraídos.
  • • Se colocan estratégicamente.
    Cuando hay varios cajeros disponibles, dejan libre el del centro. Dos personas se colocan a los lados observando mientras una más se prepara para intervenir.
  • • Espían el NIP.
    Mientras uno observa el número que la persona digita, otro se acerca y distrae a la víctima diciendo frases como “ese cajero no sirve”.
  • • Cambian la tarjeta.
    En segundos, le arrebatan la tarjeta al usuario, fingen ayudarle, la “tallan” como si intentaran que funcione y en ese momento la cambian por otra.
  • • Vaciado inmediato de cuentas.
    Con el NIP y la tarjeta en mano, se retiran rápidamente. Usan la tarjeta para retirar dinero, realizar compras o incluso aprovechar créditos preautorizados.

“A veces hasta traen terminal punto de venta. Compran cosas, por ejemplo, aparece el cobro como si fuera una funeraria por 32 mil pesos. Se lo gastan todo en minutos, sin misericordia”, detalló el titular.

Principales víctimas: los adultos mayores

Este tipo de fraude se ensaña principalmente con los adultos mayores. Según la Condusef, son más vulnerables por la falta de familiaridad con la tecnología, la necesidad de ayuda y el descuido de familiares que los dejan ir solos al cajero.

“Los adultos mayores son su presa número uno. Les arrebatan la tarjeta, se aprovechan de su confianza, y cuando nos damos cuenta, ya les vaciaron la cuenta”, lamentó.

Zonas de riesgo en Morelia

Según el titular de la Condusef, los talladores se concentran principalmente en:

  • • Zona bancaria de Av. Madero.
  • • Cajeros cercanos a la terminal de autobuses.
  • • Sucursales sin vigilancia en comercios.
  • • Cajeros automáticos activos fuera de horario bancario.

¿Cómo protegerte de los talladores?

La Condusef recomienda:

  • 1. Evitar ir solo al cajero, especialmente si eres adulto mayor.
  • 2. Realizar retiros dentro del horario bancario (8:30 a 16:00 hrs).
  • 3. Desconfiar de cualquier persona que ofrezca ayuda.
  • 4. No ingresar si hay personas sospechosas dentro del área de cajeros.
  • 5. Utilizar preferentemente ventanilla si se tiene dificultad con el cajero.
  • 6. Verificar que nadie esté observando al digitar el NIP.

“Un día entré a un cajero y había gotas de sangre. Era temprano, como a las 7:30 a.m. Seguramente golpearon a alguien para quitarle el dinero. No solo se trata del dinero, sino de la integridad física”, compartió.

¿Qué hacer si fuiste víctima de talladores?

La Condusef puede ayudarte a reclamar si el banco no responde. En casos donde hay evidencia de que la tarjeta fue robada y usada indebidamente, se puede presentar una queja formal, incluso iniciar un proceso judicial si el banco se niega a pagar.

“Si el cajero fue manipulado o si tienes evidencia de clonación, te ayudamos a preparar los medios para demandar. Muchas veces el banco no quiere pagar, pero con pruebas se gana el caso”, señaló.

La oficina de la Condusef en Michoacán está ubicada en avenida Camelinas #3233, en un horario de atención de 8:30 a 16:00 horas. Para casos en otras regiones del estado, se recomienda utilizar el  donde hay acceso a simuladores financieros, buró de entidades financieras, comparadores de servicios, queja electrónica y recursos educativos.

El consejo más importante: acompañar a los adultos mayores

Aunque existen canales digitales, la recomendación principal sigue siendo el acompañamiento presencial y la precaución extrema.

“La mejor forma de evitar que esto ocurra es acompañar a nuestros papás, abuelitos o tíos al cajero. Y si es posible, que hagan retiros por ventanilla. Es la forma más segura”, concluyó el titular.